Chat with us, powered by LiveChat DACA - Farmer, Farmer & Brown Law Firm

DACA

El programa de Acción Diferida para la Llegada de la Infancia (DACA, por sus siglas en día) fue creado en 2012 a través de la Orden Ejecutiva, por el presidente Obama para proteger a ciertas personas de la deportación y darles autorización de trabajo legal. Para ser elegible para DACA, una persona debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Llegó a los EE.UU. menores de dieciséis (16);
  • Han residido continuamente en los Estados Unidos durante al menos cinco años antes de la fecha del 15 de junio de 2012;
  • Actualmente en la escuela, se ha graduado de la escuela secundaria, ha obtenido un certificado de desarrollo de educación general, o es un veterano honorablemente dado de alta de la Guardia Costera o las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos;
  • No ha sido condenado por un delito grave, un delito menor significativo, múltiples delitos menores, o de otra manera representan una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública; Y
  • No es mayor de treinta años.

El punto principal de DACA era mostrar discreción de la fiscalía en la aplicación de las leyes de inmigración existentes. Por definición, las personas que calificaron para DACA deberían haber sido eliminadas de los EE.UU. porque no tenían un estatus legal. Sin embargo, la Administración Obama creía que estas personas eran valiosas para nuestra sociedad y, en esencia, no deberían ser castigadas por las violaciones legales de sus padres.

Cerca de 800.000 jóvenes recibieron autorización de trabajo legal. Desde una perspectiva financiera, DACA ha tenido un gran éxito. Los beneficiarios de DACA, o Dreamers, contribuyen con $2 mil millones anuales al Seguro Social, $470 millones en Medicare, producirán $92 mil millones de ingresos federales entre 2019-2028 (suponiendo que los beneficiarios actuales de DACA puedan permanecer en los EE. UU.), y agregarán $1 billón PIB de los Estados Unidos durante el mismo período de tiempo.

DACA no sólo ha tenido éxito desde una perspectiva financiera, sino que ha tenido éxito en la promoviendo objetivos esenciales de la sociedad, como la educación y la diversidad. Noventa y seis por ciento de los Dreamers están trabajando o en la escuela, 6% son propietarios de negocios y 14% ya han comprado una casa.

En 2017, la Administración Trump intentó rescindir el programa DACA. Después, el litigio continuó, y varios tribunales bloquearon el intento de la Administración Trump de poner fin al programa DACA.

SI NOTICIAS 2019

Avance rápido hasta hoy: el 12 de noviembre de 2019, la Corte Suprema de los Estados Unidos comenzó a revisar la constitucionalidad del intento de la Administración Trump de poner fin al programa DACA. La Corte Suprema comenzó a escuchar argumentos orales y varios informes han indicado que parece que la Corte Suprema se inclina hacia el revestimiento de la Administración Trump. Entonces, la pregunta es ¿qué sigue? Si la Corte Suprema se declara a favor de la Administración Trump, ¿qué sucede con los aproximadamente 800.000 Dreamers?

La triste realidad es que, si la Corte Suprema se mostró a favor de la Administración Trump, y los Dreamers no han tomado ninguna medida para abordar su estado actual, corren el riesgo de perder su autorización de trabajo válida y cualquier estatus protegido. Esto resultaría en que los Dreamers fueran deportados, muy probablemente, a un país que no recuerdan. De hecho, muchos Dreamers verían el país en el que nacieron como extranjeros como yo, un nativo tejano, vería en cualquier otro lugar que no sea Estados Unidos.

Opciones

Sobre la base de varios informes iniciales de la percepción de este caso de la Corte Suprema, así como el método en el que este programa fue creado y rescindido, nos parece muy probable que en 2020 no habrá renovaciones DACA. Nos parece mucho más probable que la Administración Trump gane este caso judicial y miles de beneficiarios de DACA caigan fuera de estatus legal. Si bien puede haber esperanza de un acuerdo entre la Administración Trump y los demócratas del Congreso, la probabilidad de que se apruebe una legislación para salvar el programa DACA parece poco probable. Esto es especialmente cierto debido al hecho de que 2020 es un año electoral.

Las preguntas entonces se convierten, ¿cuáles son las opciones? ¿Cómo se aseguran los beneficiarios de DACA que mantienen una autorización de trabajo válida y la capacidad de vivir y trabajar en los EE. UU.? Es por eso que es tan importante que si usted es un Soñador o el empleador de un Soñador, se ponga en contacto con nuestro bufete de abogados tan pronto como sea posible. Hay una serie de opciones, basadas en las circunstancias individuales del Soñador, que potencialmente permitirían un patrocinio legal de esa persona.

Hay opciones para los beneficiarios de DACA que son peticiones basadas en la familia y peticiones basadas en el empleo. Existen diferentes requisitos para cada tipo de aplicación. Tenga en cuenta que si usted es un Soñador y ha cometido un delito, es posible que se le prohibiera los siguientes tipos de solicitudes.

Si usted está en DACA, todavía puede enviar su solicitud de renovación y le sugerimos que discuta esto con nosotros de antemano. Si nunca ha presentado una solicitud DACA, no puede hacerlo en este momento o llámenos al 770-422-4241.