Los desafíos a los que se enfrentan los proveedores de atención médica y sus organizaciones son complejos y multidimensionales.
Los hospitales y los centros de salud enfrentan dificultades debido el aumento de la población de pacientes, ya que la generación de baby boomer necesita más atención médica, al mismo tiempo que se enfrenta a la escasez de mano de obra en todos los niveles, desde enfermeras, médicos de práctica familiar, hasta cirujanos calificados.
Trabajamos con los Líderes de Recursos Humanos de atención médica para abordar la escasez de mano de obra a través de la contratación de médicos extranjeros, enfermeras y otros profesionales médicos. Sin embargo, el panorama de la inmigración en los Estados Unidos ha visto desafíos propios, solicitudes de visa de trabajo y peticiones de “green card” que una vez eran vistas como rutina ahora están sujetas a severo escrutinio.
Ahora, más que nunca, los hospitales y los proveedores de atención médica deben tener planes y protocolos de inmigración integrales para tener éxito, y ofrecer seguridad y tranquilidad a los miembros de su equipo.
Profesionales de la salud
Los proveedores de atención médica pueden contratar a extranjeros para una serie de puestos, siempre y cuando la persona pueda presentar la certificación de una organización de credenciales aprobada por USCIS.
El proceso de acreditación garantiza que la persona haya cumplido con los requisitos mínimos para la formación, la concesión de licencias y el dominio del inglés en su campo.
Estos programas de Certificación existen para:
- Fisioterapeutas
- Terapeutas ocupacionales
- Patólogos del habla y el lenguaje y audiólogos
- Tecnólogos médicos y científicos de laboratorios clínicos
- Técnicos médicos y técnicos de laboratorio clínico
- Asistentes médicos
Una visa H-1B es aplicable para cualquier puesto que requiera el equivalente de los Estados Unidos de una licenciatura o superior. A diferencia de algunos puestos de enfermería, que requieren programas de grado de dos años, muchos puestos disponibles para la certificación de trabajadores de la salud requieren licenciatura o maestría, y por lo tanto califican para el patrocinio H-1B.
Los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de salud en la actualidad han creado escasez de proveedores de atención médica crítica en todo Estados Unidos una escasez que podría superar las 500.000 enfermeras para 2030, según la Asociación Americana de Colegios de Enfermería.
Si bien existen programas como la Exención Conrad 30 específicamente para contratar médicos extranjeros en áreas médicamente desatendidas, no existen tales soluciones para abordar la profunda escasez de enfermería. Afortunadamente, hay otras estrategias utilizadas por los líderes de recursos humanos de hoy en día para contratar enfermeras extranjeras y detener las carencias de personal.
Los hospitales y las instituciones de atención médica pueden contratar profesionales de la salud calificados, ya que no están sujetos a la lotería H-1B competitiva. Si usted está interesado en aprender más acerca de cómo una estrategia de inmigración puede ayudar a su institución de atención médica, póngase en contacto con nosotros hoy para programar una consulta con uno de nuestros abogados especializados.